Por qué la macro puede ir retrasada esta vez
En esta escena de Margin Call, el analista que ha descubierto el pufo de las subprime trata de explicarle al presidente del banco que con una bajada del valor de los activos que tienen del 25% las pérdidas superarían la capitalización del banco. Y si la música parase de verdad sería mucho peor.
Mucha gente debate entre si una bajada del precio del petróleo 75% (y lo que puede caer más) será bueno o malo para la economía. Indudablemente el sector energético dependiente de él está sufriendo mientras que para el consumo, transporte, servicios en definitiva es una bendición. Y estoy de acuerdo. Lo es. Y con el paso de los años nos daremos cuenta de la auténtica revolución que se está viviendo.
Se dice que los países exportadores de petróleo, para conseguir liquidez están vendiendo fondos en renta variable y esa ha sido la razón principal de estas primeras caídas.
Pero las alarmas se me han encendido al ver lo que está pasando con los bancos tanto en Europa como en EEUU. ¿Por qué esta caída? ¿Por qué ahora? Ayer leí algo que no había contemplado hasta ahora. Los “Oil & Gas leveraged loans”. Préstamos apalancados para comprar empresas, endeudarlas, hacerlas crecer, mejorarlas y pagar el préstamo con el valor y crecimiento creado.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando haces esas previsiones con el petróleo a 100$ y en año y medio baja a 25$? Pues que quiebran todas esas empresas, las compradas y probablemente las compradoras. Y con ello, se crean unos boquetes en los bancos que prestaron el dinero inasumibles. Vuelvan a la escena de Margin Call en la que habla de una bajada de los activos del 25%. Y empieza a ocurrir esto…




Está claro que los bancos no han prestado tanto dinero al sector Oil&Gas como con las hipotecas, y por eso creo que el castillo se ha mantenido hasta un petróleo a 40$. Pero con un petróleo por debajo de 30$ ese apalancamiento ha sobrepasado todos los riesgos de los bancos y los ha puesto en un grave apuro. ¿Cómo iba a llegar el petróleo a esos niveles? Se estarán preguntando legiones de analistas de riesgos.

Pero la macro sigue dando buenas señales ¿no? Sí. Pero no por mucho tiempo. Ante estos boquetes en los bancos, lo primero que harán éstos será lamerse las heridas…cortando el crédito al resto de sectores, frenándolos y llevando a la economía a la recesión. Con toda la deuda que empieza a vencer este año será una quiebra en cadena. Una crisis de deuda brutal. Cosa que se sabía, pero no que fuese el petróleo barato la posible mecha.
Puede ser parecido a la crisis de 1973 (curiosamente provocada por el petróleo también pero en el otro sentido), donde se entró en recesión cuando la bolsa ya había caído un 20%.

Estoy de acuerdo que en el corto plazo se ha sobrevendido, se ha claudicado, el miedo está en niveles extremos y esto va a ser el origen de un rebote. Pero que se va a quedar en eso, un rebote perfecto para vender mientras el petróleo no encuentre suelo. Difícil como exponía aquí.
Soy muy fan de seguir el ciclo macro, históricamente los indicadores adelantados son los más fiables porque normalmente las recesiones vienen de un agotamiento de la economía en general. Sin embargo pueden ir retrasados cuando algún sector daña gravemente al motor del crédito que son los bancos.
Para los que no se fíen todavía, les dejo la situación técnica en semanal de varios índices. El S&P500 ha pasado una frontera que nunca en la historia ha podido recuperar tras rebasarla y que siempre ha funcionado de soporte en un primer intento de romperla. La banda de bolinger inferior o la MM200. El resto de índices han roto canales de largo plazo o están a punto de testear medias importantes (¿rebote?)





Ojalá me equivoque y los bancos no estén tan afectados como para contagiar al resto de la economía. Pero tiene mala pinta. Me cambio de bando hasta que no vea que estas amenazas se esfuman.
De todas formas, me gusta mirar al largo plazo y creo que puede ser una magnífica oportunidad para limpiar el sistema y sentar las bases de un crecimiento mucho más sano en el futuro. Por cierto, igual ya no es tan malo que gobierne Podemos y algo así se lo lleve por delante. Al contrario podría ser catastrófico para España.
¿Ha parado la música?