-
Módulo 1 - Introducción
-
Módulo 2 - ¿Cuándo invertir en bolsa?
-
Módulo 3 - Análisis Macroeconómico
- Los indicadores adelantados
- Indicadores del mercado laboral
- Indicadores monetarios
- Indicadores de solvencia de pequeñas empresas
- Indicadores de transporte
- Indicadores de consumo
- Indicadores inmobiliarios
- Otros indicadores
- Indicadores trimestrales y otros
- Cuadro de mandos y evolución
- Indicadores monetarios – Renovación
-
Módulo 4 - Análisis Fundamental
- ¿Qué son los fundamentales?
- Balance de situación
- Cuenta de resultados
- Flujo de Caja
- ¿Cómo valorar empresas?
- ¿Cómo valorar empresas? Descuento de flujos de caja
- ¿Cómo valorar empresas? Conclusiones
- Ejemplo práctico – Descuento de flujo de caja
- PER y PER de Shiller
- PER de Bolsa con Cabeza
- Ratios para seleccionar buenas empresas
-
Módulo 5 - Análisis Técnico
-
Módulo 6 - Análisis de Sentimiento
-
Módulo 7 - Alternativas a la Renta Variable
-
Módulo 8 - ¿Cómo invertir en bolsa?
-
Módulo 9 - Consideraciones varias
Anterior
¿Qué es la Bolsa?
Siguiente
¿Por qué sube y baja la bolsa?
Que bueno el gráfico de Atlasinvestor!!!
No me ha quedado claro el motivo de porqué hay una diferencia de 10 años.
Así y todo el gráfico es espectacular
Hola Txema,
Porque necesitas que pasen esos 10 años para saber qué rentabilidad te ha dado. Al invertir en 2008-2009 necesitabas terminar 2018 para ver el rendimiento de esos 10 años a futuro. Un saludo.
Interesante la correlación del US Household Equity Holdings y el retorno del Sp500. ¿Tiene datos de 2020 de el US Household Equity Holdings? Gracias