-
Módulo 1 - Introducción
-
Módulo 2 - ¿Cuándo invertir en bolsa?
-
Módulo 3 - Análisis Macroeconómico
- Los indicadores adelantados
- Indicadores del mercado laboral
- Indicadores monetarios
- Indicadores de solvencia de pequeñas empresas
- Indicadores de transporte
- Indicadores de consumo
- Indicadores inmobiliarios
- Otros indicadores
- Indicadores trimestrales y otros
- Cuadro de mandos y evolución
- Indicadores monetarios – Renovación
-
Módulo 4 - Análisis Fundamental
- ¿Qué son los fundamentales?
- Balance de situación
- Cuenta de resultados
- Flujo de Caja
- ¿Cómo valorar empresas?
- ¿Cómo valorar empresas? Descuento de flujos de caja
- ¿Cómo valorar empresas? Conclusiones
- Ejemplo práctico – Descuento de flujo de caja
- PER y PER de Shiller
- PER de Bolsa con Cabeza
- Ratios para seleccionar buenas empresas
-
Módulo 5 - Análisis Técnico
-
Módulo 6 - Análisis de Sentimiento
-
Módulo 7 - Alternativas a la Renta Variable
-
Módulo 8 - ¿Cómo invertir en bolsa?
-
Módulo 9 - Consideraciones varias
Anterior
La importancia del saber
Siguiente
El ciclo de deuda de largo plazo
Considero muy importante el comprender el concepto de ciclo económico no sólo para invertir en los mercados con un mejor conocimiento de cuál es el momento del ciclo en que nos encontramos sino también para conocer mejor cómo funcionan las cosas en la economía. Ya había estudiado el concepto de reserva fraccional pero al revisarlo ahora lo ves no sólo ya en un texto de economía sino con los ojos del que quiere conseguir que su patrimonio se vea sobre todo preservado de crisis económicas sino a ser posible tenga un crecimiento a lo largo del tiempo. El complemento de los dos vídeos es la guinda.
Interesante capítulo