Semana con los primeros movimientos serios en los mercados. El dólar ha dejado de depreciarse y está volviendo a provocar un terremoto en las divisas emergentes. Las bolsas europeas sufren, mientras que las americanas aguantan…de momento. Esta semana es clave. Y la cosa puede ir a peor.
6 Responses
Reyes
Hola acabo de descubrir tu blog y lo veo muy interesante.
Serias tan amable de ponerme el enlace directo a tu indicador monetario ted spread.
No logro encontrarlo en la pag de la fed.
Muchas gracias.
Alejandro
Hola Reyes. Gracias por seguir el blog y comentar. Sí, aquí te dejo el link:
https://fred.stlouisfed.org/series/TEDRATE#0
Un saludo
Reyes
Muchas gracias, por el enlace…
El nivel de riesgo de crédito actualmente por este indicador es del 0.27.
1987 fue 2.79
1990 fue 1.29
2000 fue 1.38
2007 fue 2.05 aunque subiera muchísimo más en 2008
¿Para este indicador, qué nivel consideras como de alerta de un mercado bajista?
Saludos y muchas gracias por tu ayuda.
Reyes
Hola de nuevo.
Perdona que abuse de tu generosidad, si pudieras pasarme el enlace de los otros dos indicadores monetarios, te lo agradecería mucho.
He buscado el indicador “base monetaria de San Luis” y me sale esto
https://fred.stlouisfed.org/series/AMBSLREAL
Nada que ver con el gráfico que tu nos ofreces.
Igual me ocurre con el otro indicador el BAML US Corporate Master Option-Adjusted Spre
Gracias por todo.
Alejandro
Hola de nuevo Reyes.
El nivel crítico en el TEd Spread lo marco en el 1,20.
Los otros indicadores no te salen igual porque hay que editar el gráfico y ponerlo en variación anual (percentage change from year ago).
Un saludo
Reyes
Muchas gracias lo intentare